La mediación es un procedimiento que trata de resolver un conflicto o problema que pueda haber entre dos o más partes de una manera pacífica y conciliadora.

Cada persona es diferente y por lo tanto ante los problemas actúa de forma distinta. Aunque otros factores también influyen, como la magnitud del problema o los medios de los que dispongamos, en general ante los problemas podemos:

  1. hablar con la persona con la que tenemos el conflicto para buscar una solución
  2. acudir a un tercero amigo/a o familiar que haga de intermediario
  3. también están de los que deciden pasar del tema y “a ver si se resuelve solo” o
  4. si estamos en temas discutibles en el Juzgado directamente buscamos o acudimos a nuestro abogado.

En mi opinión la mejor opción es la primera, SOLO escuchando de manera activa a la otra parte, descubriendo qué siente, cuál y por qué esta en la postura frente a la tuya, podrás posicionarte en su punto de vista y al menos entenderlo. Al mismo tiempo, él te escuchará y observará lo mismo en ti, podréis ver claramente donde estaba el problema y de esta forma llegar una solución.

Las cosas nunca son blancas o negras, SIEMPRE hay mil matices grises que nuestra obcecación en uno de los dos primeros colores no nos deja ver. SIEMPRE hay opciones que ninguna de las dos partes en conflicto han podido ver y necesitan que alguien se las muestre dentro de un ámbito relajado y sereno previamente creado.

Es difícil que las personas por sí solas creen este ambiente distendido y se pongan a charlar sobre el problema y aquí es donde aparece la figura del mediador, un tercero que acerca posturas de las personas que tienen problemas entre sí, consigue que cada parte se ponga en lugar del otro e intente entenderlo (que no compartirlo) y de esta forma puede ceder a algunas de las pretensiones que se le habían planteado pero ahora desde la comprensión y finalmente poder  formalizarlo en un acuerdo.

He de advertir que la mediación no sirve para todo el mundo, las personas deben de QUERER ese acuerdo, tienen que ESCUCHAR  a la otra parte y dejar de pensar que solo ellos tienen la verdad absoluta.

Este procedimiento poco a poco va integrándose en la sociedad española pero aún nos queda mucho camino por recorrer para llegar a la situación de otros países como EEUU o Reino Unido donde la mediación es utilizada en primer lugar y para casi todo tipo de conflictos.

Recomiendo encarecidamente que, sobretodo si se trata de un problema familiar, MEDIES, pues la mejor solución para VUESTRO CONFLICTO solo la podéis a encontrar vosotros mismos.