Si se traslada a España, lo más probable es que quiera quedarse allí durante mucho tiempo. Si tiene la intención de convertirse en español, debería considerar la posibilidad de solicitar la residencia permanente o un permiso de residencia.
Estos documentos le ayudarán a conseguirlo y le darán acceso a muchas ventajas. Sin embargo, no siempre es tan sencillo. El Gobierno español es muy estricto a la hora de conceder permisos de residencia, especialmente si el solicitante no cumple todos los requisitos necesarios para que se le expida uno de estos documentos.
En algunas ocasiones, tu permiso de residencia puede ser denegado y en estos casos, aparte del nerviosismo propio de la situación, no saber qué hacer o ante quién reclamar te puede costar más de un quebradero de cabeza.
Sin embargo este tipo de resoluciones se pueden impugnar, mediante la figura del recurso, que en función de cada situación concreta debe cumplir una serie de requisitos.
Recurso de reposición
Estos recursos son los que se dan y realizamos contra las resoluciones desfavorables dictadas por las oficinas de extranjería.
Presentamos un recurso de reposición por ejemplo contra una denegación por una solicitud de autorización de residencia y trabajo o de arraigo social, o por una denegación de una tarjeta de familiar de ciudadano de la UE.
También podemos presentar este tipo de recurso contra una denegación de una renovación o contra una resolución que acuerda la expulsión de un extranjero del territorio nacional.
¿Cómo hacer un recurso de reposición? ¿Qué tengo que poner en un recurso de reposición?
Los recurso de reposición son escritos relativamente simples en los mismos deben constar seis cosas fundamentales:
1. Deberás dirigirlo al mismo órgano que denegó tu solicitud o que te está imponiendo esa sanción.
2. Es importante que hagas constar el número de referencia de tu expediente para poder facilitar su localización a la administración recurrida.
3. El primer párrafo siempre deberás identificarte con tu nombre, apellidos, número de NIE o pasaporte (o ambos) y dirección o domicilio a efectos de notificaciones, para que puedan contestarte a esa misma dirección.
4. Tras tu identificación, harás la exposición de tus hechos y los motivos por los cuales entiendes que la denegación de tu solicitud o tu sanción no es acorde a derecho. Expondrás los hechos conforme han ocurrido y dónde entiendes que la Administración ha cometido un error. Puedes hacer tanto párrafos como quieras, sin hay varios motivos o vas a a hacer explicaciones diversas es mejor separar los párrafos y númeralos para facilitar la lectura y explicación, tipo PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO…
-> Una vez desglosados todos los hechos vendrá el SOLICITO, que es la demanda de tu petición, por ello deberá de exponer de manera sucinta que “por todo lo contando solicitas la estimación de tu recurso y la concesión de tu permiso XXX o el archivo de tu sanción…”
-> Por último, es necesario que hagas constar el lugar y la fecha de tu escrito y firma del recurrente.
¿Vale la pena presentar una recurso de reposición ante la oficina de extranjería?
Este tipo de recurso es administrativo, lo que conlleva una serie de ventajas pero también de inconvenientes.
Ventajas
No necesites abogado para la presentación del mismo, no obstante, muchas veces es necesario dejarlo en manos de un profesional pues es quien conoce la ley, y con su experiencia puede incidir en el fallo que extranjería tuvo en el momento de resolver.
Este tipo de recursos debes presentarlo ante la misma oficina de extranjería que denegó su solicitud de permiso de residencia o el organismo que quiere sancionarte.
Inconvenientes
Has de saber además que la Administración que resuelva tu recurso es la misma que acordó denegar tu expediente o iniciar tu sanción, por lo que la gran mayoría de recursos de reposición suelen ratificar la resolución que se recurre.
El tiempo de resolución de este tipo de recursos varía dependiendo de la oficina de extranjería de la provincia, tenemos conocimiento que en algunas ciudades pequeñas este tipo de recursos son respondidos al mes, no obstante en otras oficinas más grandes pueden demorar hasta 6 meses por lo que hay que plantearse muy mucho si vale la pena presentarlo.
-> Recomendable contratar un abogado especialista en extranjería
Hacerlo así te ahorrará tiempo, disgustos y seguramente dinero. Antes de presentar un recurso sin más y perder el tiempo, acudir a un profesional es una buena inversión en temas de extranjería, ya que el abogado sabrá con casi total seguridad si tu recurso saldrá o no adelante y si es mejor presentar ese recurso administrativo, acudir directamente a la vía judicial o bien iniciar el expediente nuevamente mejor formado.