En cuanto a los familiares de estos ciudadanos comunitarios nos podemos encontrar con dos situaciones:
- Que estos ciudadanos comunitarios sean españoles residentes en su país de origen, España
- Que sean ciudadanos comunitarios residentes en España
Si nos encontramos en el primero de los casos, por ejemplo un ciudadano colombiano casado con una ciudadana española directamente nos iremos a la oficina de extranjería de la ciudad de residencia y solicitaremos la tarjeta de residencia y trabajo por ser familiar de ciudadano de la UE.
No obstante, si nos encontramos ante el segundo de los supuesto, por ejemplo, un ciudadano italiano casado con una ciudadana venezolana tendremos que hacer dos pasos;
- Nos iremos a la Comisaría de Policía a inscribir al ciudadano italiano como residente en España, lo que llamamos un Certificado de Registro de la UE
- Tras obtener este certificado, acudiremos a la oficina de extranjería a solicitar la tarjeta de residencia y trabajo para la ciudadana extracomunitaria por ser familiar de un ciudadano de la unión con residencia en España.
Este segundo paso suele ser más complicado o en el mismo te pueden exigir más requerimientos que en el primero.
¿Cómo solicitar este tipo de permiso?
Como particular debes solicitar cita a través de la página web n la ciudad donde te encuentres residiendo o tengas idea de establecerte, siempre y cuando estés empadronado.
Aquí: Enlace
A través de los profesionales, debidamente acreditados, también es posible presentar este tipo de solicitud y obtener la tarjeta de familiar de ciudadano de la UE sin tener que acudir a la oficina de extranjería.
Esta o este profesional te hará firmar una autorización para que pueda presentar la solicitud y la documentación en tu nombre y en el modelo de presentación constará como representante a efecto de notificaciones.
La documentación que debes presentar para obtener este tipo de tarjeta varía ligeramente dependiendo del supuesto pero básicamente es la siguiente:
- Tendrás en primer lugar que acreditar el vínculo familiar , certificado de matrimonio o certificado de nacimiento o en el caso de hijo del cónyuge comunitario ambos certificados. Estos documentos deberán ir debidamente legalizados y traducidos en su caso.
- Además, tendréis que acreditar que residís juntos, es decir aportar el certificado de empadronamiento conjunto de la unidad familiar
- Y aportar los medios económicos de la unidad familiar, esto es; si eres trabajador/a por cuenta ajena tu contrato de trabajo y nóminas, si eres por cuenta propia la declaración de tus impuestos y el alta censal y si tienes suficientes medios económicos para estar sin trabajar el certificado bancario donde conste una cantidad económica considerable para tu manutención y la de tu unidad familiar.
- Además de esta documentación tendrás que adjuntar e l pasaporte completo del ciudadano extracomunitario y el DNI del ciudadano español o Certificado de Registro del ciudadano comunitario junto a su Pasaporte o DNI de su país de origen.
Importante, para este tipo de Autorización no se requiere aportar el Certificado de antecedentes penales.
Una vez presentada la solicitud el plazo de resolución suele ser de unos 3 meses de duración y una vez concedido este tipo de autorización se tiene que realizar la cita para poner la huella en la comisaria de policía a fin de obtener la tarjeta TIE.