Los familiares de los ciudadanos extranjeros residentes en España también tienen derecho a regularizar su situación y a reagruparse con sus familiares que residen o residen y trabajan en España.
Los requisitos suelen ser más rígidos que si tratamos ante un ciudadano comunitario pero en cualquier caso existe la posibilidad.
¿A quién se puede reagrupar ?
Los familiares que un ciudadano extranjero puede reagrupar son los hijos menores o incapaces, el cónyuge o los ascendientes, ósea progenitores del residente.
¿Cuándo se pueden reagrupar?
El ciudadano extracomunitario podrá reagrupar a su cónyuge o a sus hijos menores o incapaces una vez haya residido en España durante un mínimo de un año.
Podrá solicitar la reagrupación una vez le sea concedida la primera renovación o lo que es lo mismo, lleve un año en España con la tarjeta y le hayan concedido renovación por dos años.
No obstante, si el residente extracomunitario quiere reagrupar a sus progenitores deberá tener la condición de residente de larga duración, es decir haber residido al menos 5 años de manera regular en España.
¿Qué medios económicos necesito tener para poder reagrupar? o ¿cuánto he de ganar para poder reagrupar a mi familia?
Para poder reagrupar a tu familia te van a exigir que como mínimo hayas trabajado durante los últimos 6 meses, aunque si puedes acreditar todo el año, mejor.
Además vas a tener que demostrar que tienes unos ingresos mínimos que dependerán de las personas que quieras reagrupar.
Por ejemplo, si quieres reagrupar a tu cónyuge deberás demostrar que ganas mensualmente el 150% del IPREM.
El IPREM es el Indicador Público de Renta que es el índice que determina la renta vital mínima.
-> Puedes ver su precio actualizado, aquí
Actualmente, en el año 2022, el 100% de IPREM es de 579,02 euros al mes por lo que 150% el IPREM son 868,53€ .
Además por cada miembro adicional que quieras reagrupar tendrás que sumar, el 50% del IPREM que cada año puede variar.
¿Qué documentación necesito aportar para reagrupar a mi familiar?
1- Es primordial en estos casos acreditar el vínculo con la persona que reagrupas por eso mismo en el caso de tus hijos tendrás que aportar su Certificado de Nacimiento.
En el caso de que quieras reagrupar a tu cónyuge tendrás que aportar el Certificado de matrimonio actualizado, y esto es muy importante porque el mismo caduca a los 3 meses (ya que por ejemplo puede producirse un divorcio o una separación).
Y por último, para el caso de tus padres, tendrás que aportar tu certificado de nacimiento.
2- Además de acreditar el vínculo tendrás que mostrar que dispones de los medios económicos para poder mantenerlos por lo que dependiendo de tu situación laboral tendrás que aportar los siguientes documentos:
->Si eres autónomo:
Acreditación de la actividad que desarrolla (modelos 130 ó 131 de autoliquidación de los pagos fraccionados a cuenta del IRPF de los últimos cuatro trimestres).
Y en su caso, última declaración del IRPF.
-> Si eres trabajador por cuenta ajena:
Copia del contrato de trabajo y seis últimas nóminas 2.
En su caso, última declaración del IRPF.
-> En caso de no trabajar en España y tener suficientes medios económicos para tus sostenimiento
Cheques certificados, cheques de viaje o cartas de pago o tarjetas de crédito, acompañadas de una certificación bancaria de la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta o certificación bancaria.
Adicionalmente para mostrar tu capacidad económica y poder reagrupar, te van a pedir documentación acreditativa de disponer de vivienda adecuada.
-> Para ello hay que solicitar y obtener un informe de vivienda adecuada que se expide normalmente por el Ayuntamiento del lugar donde se reside, es decir dónde reside la persona que reagrupa.
-> Junto a este informe se acompañará el título de ocupación que tengas de la vivienda, esto es el contrato de compraventa o nota simple de la propiedad o el contrato de alquiler.
-> También te van a pedir el certificado de empadronamiento conjunto para hacer constar cuántas personas residen en tu vivienda y si con el conjunto de habitaciones puedes reagrupar a tu familia.
Esto es importante porque también contarán las personas que estén empadronadas para los medios económicos de los que dispongas.
Y esto significa que si hay dos personas empadronadas en tu vivienda que disponen de sus propios medios, deberás acreditar que ellos tienen trabajo, dinero y que no viven con tus medios económicos pues si no aportas ningún documentos extra, la oficina de extranjería va a entender que con tus medios económicos viven todas las personas empadronadas en tu vivienda.
-> Disponer de asistencia sanitaria pública o privada.
Esto se demostrará aportando tu tarjeta sanitaria pública que dispongas o, en su caso las condiciones del seguro médico privado que tengas contratado junto al último recibo pagado.
Además de esta documentación habrá que adjuntar al expediente el pasaportes completos del reagrupante y del de los reagrupados, claro está todos en vigor.
Porque nos gusta atender muy bien a las personas y valoramos nuestro tiempo. Queremos reservarnos un espacio y prestaros toda la atención y ayuda que necesites.
Hay que tener en cuenta que parte de nuestro trabajo es el asesoramiento, el consejo jurídico de cada situación individualizada y esto requiere un tiempo de escucha para la búsqueda de soluciones más acordes a cada situación concreta.
No, realmente no es necesario. Cualquier ciudadano extranjero puede hacer el trámite por sí mismo sin necesidad de un abogado. No obstante, dependiendo del trámite e incluso de tu idioma, es muy recomendable que durante el proceso te acompañe un profesional experto en extranjería.
¿Por qué? Porque abrimos más de 500 expedientes de extranjería al año y sabemos qué documentación te van a pedir, dónde tienes los documentos necesarios, qué documentos están correctamente legalizados o traducidos y qué documentos adicionales podemos aportar para presentar un buen expediente (aunque en su propia página web no lo ponga) para que tu trámite sea Favorable.
Es una inversión, pues con un profesional de la mano, además de tener más probabilidades de éxito con tu trámite te ahorra el tiempo y dinero que gastarás en buscar toda la información y documentos necesarios.
Yo al 100% no puedo asegurar el éxito de un expediente ya que hay cosas o situaciones que no dependen de mí y que por tanto no puedo controlar. Lo que sí te voy asegurar es que vamos a hacer todo lo posible para que tu permiso, tu visado,tu nacionalidad sea favorable porque cuando vemos las Resoluciones Favorables o las Concesiones de Nacionalidad, después de todo el tiempo de espera, se nos ilumina la cara y os llamamos rápidamente para comunicaros las buenas noticias :)
Porque vuestro éxito es también el nuestro y porque si no lo hiciéramos así no tendríamos todos los clientes que tenemos y que nos recomiendan.
Por supuesto, para cualquier clase de visado nosotros trabajamos y contactamos con las embajadas y consulados españoles por todo el mundo.
También asesoramos a las personas que quieren venir a residir a España y, aún sin la necesidad de visado, se encuentran en su país de origen o de residencia y quieren preparar desde allá los documentos que les pedirán una vez ingresen en España y empiecen a tramitar su autorización de residencia o permiso de trabajo.
Porque un profesional en la materia te va a evitar perder el tiempo y además vas a tener más probabilidades de éxito para conseguir tus objetivos. Vamos a ver tu caso en concreto y vamos a ayudarte en todo el proceso para que te sientas seguro y acompañado hasta conseguir tu permiso de trabajo o visado.
Mira, esto es algo que no se puede responder de manera general. El profesional en la materia cuando vea tu caso te lo indicará de una manera aproximada.
El tiempo para resolver tu trámite va a depender del tipo de permiso o visado que solicites, de la oficina de extranjería o consulado/embajada donde la solicites y presentes en incluso del momento en que lo solicites o del funcionario en el que recaiga tu solicitud.
lo típico, para eso nos hemos hecho estas fotos…
Ventajas de contratarnos como tus abogados especialistas en derecho de extranjería e inmigración:
Como abogados colegiados tenemos acceso a trámites con citas prioritarias así como acceso a utilizar plataformas exclusivas para profesionales del Derecho que agilizan los procedimientos.
Adaptado a los procesos, probabilidad de éxito y requerimientos de cada caso. Ofrecemos siempre alternativas y soluciones personalizadas y un precio cerrado.
Pagando tan solo 100 euros por la primera cita tendrás todas las consultas que necesites durante un año hasta que resolvamos todas tus dudas sobre tu asunto.
Abrimos más de 500 expedientes de extranjería al año. Eso nos ha permitido crear los contactos adecuados y especializarnos en resolver problemas que son desconocidos para otros despachos.
Con toda la dedicación y el respeto que te mereces, estudiaremos juntos tu caso, paso a paso, para encontrar la mejor solución para ti.
Para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades, a tu situación y a tu personalidad. Nosotros te guiamos pero tú decides.
Las palabras más repetidas en Google son «valor humano» y «profesionalidad». Pue eso :)
38 Reseñas de Google
Empleada de hogar
Profesora asociada de la Universidad de Valencia y Concejal de Burjassot
Ingeniero
Empleada de hogar
Profesora asociada de la Universidad de Valencia y Concejal de Burjassot
Ingeniero
Artículos escritos por abogados especialistas en derecho de extranjería e inmigración española.
Si eres extranjero y quieres vivir, estudiar, invertir, traer a tu familia o hacer negocios de forma segura en España, tener aquí una abogada de confianza que se ocupe de todos tus asuntos es la mejor inversión que puedes hacer.
¿En qué te podemos ayudar?