Este tipo de permiso se encuentra en la legislación española desde hace tiempo y venía siendo aplicado, normalmente, por estudiantes que llevan más de 3 años con una estancia por estudios en España y tras la finalización de los mismos quieren modificar el permiso de estancia a uno de residencia.
En la actualidad con la creación de la modalidad de residencia para contrato en prácticas, este permiso ya no está siendo tan habitual por cuanto los plazos son más largos y los requisitos más exigentes .
En cualquier caso esta posibilidad existe para los estudiantes que llevan tiempo estudiando en España, finalizan sus estudios y encuentran una empresa que les quiere contratar, estas personas se benefician de no tener que solicitar el certificado negativo del Servicio Público , que suele ser un documento difícil de conseguir en la mayoría de los casos para las autorizaciones iniciales de trabajo.
Es imprescindible conocer que la legitimada para presentar este tipo de solicitud es la empresa que te va a contratar, y no el estudiante en sí, por lo que será el representante de la empresa quien deberá ir a la oficina de extranjería a presentar la documentación o, en su caso, darnos la autorización a un profesional para que presentemos de manera telemática en su nombre.
Brevemente explicaré los documentos que se necesitan para solicitar y obtener la modificación del estudiante a la Autorización de residencia y trabajo (esta es la misma que la inicial).
Impreso de solicitud en modelo oficial (EX-03), por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por la empresa que contrata. Dicho impreso puede obtenerse en http://extranjeros.mitramiss.gob.es/es/ModelosSolicitudes/Mod_solicitudes2/index.html 2.
Copia del pasaporte completo o título de viaje o, en su caso, cédula de inscripción en vigor, del trabajador extranjero.
3. Copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión que va a ejercer según el contrato de trabajo que presentemos. A su vez será necesario que el estudiante acredite mediante un certificado haber superado los estudios o haber concluido el trabajo de investigación, la formación o las prácticas con aprovechamiento
4. En cuanto a la documentación de la empresa, debemos presentar:
Documentación que identifique a la empresa/ empleador que solicita la autorización. Es importantísimo que quien presente la solicitud sea el administrador de la empresa o una trabajadora de la empresa con poder especial para realizar este tipo de trámites.
Contrato de trabajo firmado por ambas partes
Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia económica necesaria, aquí diferenciaremos si tratamos ante una persona jurídica o una persona física y aportaremos la documentación fiscal que corresponda a cada una de las figuras contratantes.
5. Además, en este tipo de permiso será necesario acreditar que el estudiante no ha sido becado o subvencionado por organismos públicos o privados dentro de programas de cooperación o de desarrollo españoles o del país de origen.