Este es un permiso relativamente nuevo ya que ha sido creado en base a una transposición de una directiva comunitaria que se recoge en la legislación española por el Real decreto ley 11/2018 de 31 de agosto.
Este tipo de permiso es para ser solicitado por los estudiantes de estudios universitarios y superiores que quieren continuar en España y se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Este tipo de permiso tiene unas muy buenas ventajas entre ellas son por ejemplo:
- Las oficinas de extranjería suelen resolver muy rápidamente ya que si no os contestan en el plazo de 20 días siguientes a la presentación de vuestra solicitud significa que os han concedido el permiso de residencia para la búsqueda de empleo. Esto se llama silencio administrativo positivo.
- Pasas de encontrarte de un régimen de “estancia” por estudios a “residencia” lo que te permite empezar a contar el plazo para acceder a tu nacionalidad.
- Suele ser una vía para estudiantes que quieren acceder a otro tipo de permiso y puede que no tengan el tiempo mínimo de residencia exigido, puede ser un “ganar tiempo”.
Los requisitos para conseguir este tipo de permiso de residencia:
- Acreditar que dispones de los medios económicos necesarios para mantenerte o que te mantengan durante tu residencia durante un año en España (esto es el 100% del IPREM)
- Continuar con el seguro médico privado sin copagos o seguro público si lo tuvieras.
- Acreditar la finalización de los estudios universitarios o superiores inmediatamente antes.
- Además recuerda que deberás aportar la documentación básica, la solicitud EX01, la tasa 790- 052 debidamente diligenciada, el pasaporte, tu NIE y el empadronamiento, si lo tienes, a fin de acreditar en qué oficina presentas la documentación.
¿Cuándo solicitaremos este tipo de permiso de residencia?
Siempre, una vez hayamos finalizado los estudios y estemos en posesión del título o el respectivo justificante de finalización de los estudios superiores. Además, este tipo de permiso puede ser solicitado 60 días antes de que te venza el permiso de estancia por estudios o 90 días después de su vencimiento. Siempre se recomienda hacerlo antes de la fecha del vencimiento.
¿Y dónde o cómo solicitamos este tipo de permiso ?
Esta solicitud se presenta de forma exclusivamente electrónica y dirigida a la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia en la que vaya a residir.
A través de la plataforma de Extranjería Mercurio Iniciales.
Por esta razón es muy importante porque obtengas un certificado digital para realizar el trámite, si no lo haces de esta forma tu solicitud será inadmitida a trámite y puedes perder la oportunidad de obtener este tipo de permiso. Otra opción es realizar el trámite a través de nosotros, los profesionales que nos dedicamos a ello y que con nuestro certificado digital podemos representaros en la presentación y seguimiento de este permiso.