La nacionalidad por residencia es el tipo de nacionalidad más común entre los extranjeros.
Básicamente si has pasado el suficiente tiempo y de manera ininterrumpida en el país, puedes conseguir la nacionalización a través de un proceso de naturalización. El tiempo de residencia en España dependerá de tu nacionalidad y determinados requisitos. La regla general es de 10 años de residencia previos a la solicitud de nacionalidad pero puedes reducir este período si tu país tiene convenio con España o si tu cónyuge o ascendientes son también españoles.
Hay algunos casos en los que este plazo se puede reducir considerablemente, por ejemplo:
1- Cinco años en caso que el extranjero tenga condición de refugiado
2- Dos años para personas de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
3- Un año, para aquellos que hayan nacido en territorio español, el que no ejerció adecuadamente su nacionalidad por opción, los descendientes de españoles o casados con ciudadanos españoles.
En cuanto a los requisitos para adquirir la nacionalidad:
1- Residencia continuada e ininterrumpida en España durante el plazo establecido para tu situación concreta
2- Buena conducta
3- Carecer de antecedentes penales
4– Integración en la sociedad
5- Tener toda la documentación en vigor
¿Quién puede pedirla?
Lo único que necesitas es tener 18 años o más o estar emancipado. O en caso de ser menor o tener la capacidad modificada judicialmente disponer de un representante legal acorde a las leyes españolas. La presentación se puede hacer usted mismo o como recomendamos, mediante un especialista en extranjería y nacionalidad.
Realización de exámenes
Además de todo lo expuesto, el interesado también tendrá que realizar al menos 1 examen y depende de tu país de origen, dos. Son examenes que vienen a acreditar que conoces la lengua extranjera, en este caso el español y otro, sobre conocimientos constitucionales y socioculturales de España. Su realización y ser considerado apto es un requisito indispensable si quieres obtener la nacionalidad. Los examenes son el Dele (los nacionales de paises hispanohablantes están exentos) y el CCSE (este es común a todos, da igual el origen de tu país).
Más información examen DELE y examen CCSE
Presentar la documentación
Una vez con los examenes y toda la documentación preparada, toca inicial el procedimiento que como hemos dicho, se puede hacer de manera voluntaria o como recomendamos, dada la importancia del trámite, con la ayuda de un especialista en extranjería y nacionalidad.
Los documentos necesarios son:
2. Certificado de nacimiento del país de origen, legalizado y actualizado en su caso
3. Pasaporte en vigor
4. Certificado de empadronamiento actualizado
5. Certificado de ausencia de antecedentes penales del país de origen debidamente legalizado y traducido en su caso
6. Tu tarjeta de residencia en vigor
7. Certificado de aprobado en examen DELE (en su caso) y CCSE
8. Acreditar el supuesto concreto en caso de reducción del plazo de residencia en España
9. Abonar las tasas correspondientes que en 2022 es de 104,05€
Resolución
Una vez realizado el trámite, ya sólo falta esperar la resolución. La mayoría de las veces, resulta aprobado, pero puede ocurrir como comentamos en los casos de los permisos de residencia, que ésta sea denegada (por no cumplir algún requisitos o falta de documentación) por lo que para que no te pase eso es recomendable contar con un abogado de extranjería que te ayude en el proceso.
Para recurrir este tipo de denegaciones, se puede interponer un recurso potestativo de reposición o directamente, si éste no prospera, llevarlo a los tribunales mediante el recurso contencioso administrativo