Sí, es un título llamativo y es difícil separarse o divorciarse sin ningún tipo de malestar pero, si uno realmente quiere, es fácil reducir el dolor que conlleva una separación o un divorcio en una pareja.
Como mediadora y abogada experta en derecho de familia veo y trato normalmente con personas en esta situación. Sé que es una situación complicada y por ese motivo quiero daros unas pautas que podáis seguir para ayudaros en este cambio. Un cambio que, os dierais cuenta o no, tenía que suceder:
1. Haceros cuanto antes a la idea del cambio de vida; hayáis tenido hijos o no, hayáis vivido más o menos tiempo juntos o haya que realizar o no papeleos para separaros oficialmente, vuestra vida va a cambiar y cuanto antes lo aceptéis más fácil os resultará. Si continuáis obcecados en lo mala que va a ser esta separación, estaréis perdiendo un tiempo muy valioso en ver qué es lo bueno que os depara el cambio. Por que ¿sabéis qué? Absolutamente con todas las personas que trato que han terminado una relación, se dan cuenta con el tiempo que su situación ha mejorado satisfactoriamente.
2. Algo que siempre recomiendo a mis clientes es que busquen, encuentren y escriban el lado bueno de la situación en la que se encuentran y en la nueva etapa que ahora comienzan. Les animo a que comiencen esa actividad, deporte, estudios, etc que tenían aparcado y olvidado (normalmente por la excusa de falta de tiempo o ganas) y ocupen el tiempo dedicándose a ella.
3. No cultivéis rencor hacia vuestra ex pareja porque creáis que haya sido él/la culpable o por cualquier otro motivo. El rencor no os deja avanzar hacia el cambio que debéis alcanzar, os mantiene en el pasado, os repite una y otra vez lo que hizo mal o no hizo la otra persona y os hace daño sin ningún tipo de recompensa. En resumen, es un sentimiento estúpido e inútil que creamos para nada. Párate y piénsalo ¿para qué te está sirviendo ahora mismo ese odio y resentimiento hacia tu ex?. Para nada, para hacerte daño a ti.
4. Llevaros bien, tened, al menos, una relación cordial. Este punto se hace IMPRESCINDIBLE cuando hay hijos comunes. Los niños independientemente de la edad que tengan se dan cuentan de la relación que sus padres tienen y a ningún hijo le gusta que sus padres no se hablen, se griten, discutan o se hablen mal,. Todo este tipo de comportamiento les afecta consciente e inconscientemente y en un futuro les puede pasar factura, así que POR ELLOS, haz todo lo posible para mantener una buena relación con tu ex y/o padre/madre de tus hijos.
5. Llegad a un acuerdo entre vosotros y en todo lo que podáis, ceded para ganar o perderéis. No os obsesionéis en lo que quiere la otra parte y centraros en vuestro objetivo, vuestra meta para el Convenio que firmaréis.
A continuación te dejo un enlace a una Guía para llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo:
Guía en 5 pasos para un Divorcio de Mutuo Acuerdo.
Abrid vuestra mente y valorad todas las posibilidades existentes porque sois vosotros los que mejor vais a poder regular la relación que queréis tener y la de vuestros hijos. Nunca lo hará mejor un Juez que no os conoce de nada ni conoce vuestra realidad.
Por mi experiencia, os puedo asegurar que ir a juicio NUNCA es la mejor opción, solamente por vuestra testarudez, acabará siendo una persona ajena a vuestros problemas quien decida sobre vuestras vidas ¿no quieres ser tú el que pueda disponer sobre este tema? ¿quieres realmente que un juez (al que sinceramente le importas bien poco) tome decisiones tan importantes de tu vida personal?
Háblalo con tu ex pareja, acudid a un mediador si no podéis entenderos, exponed los problemas existentes, las posibles soluciones… llegad a un acuerdo pues si éste se hace de manera sincera, eficaz y con conciencia va a ser vuestra mejor inversión, en tiempo, en dinero, en bienestar para ambos y para el resto de vuestra familia.
El cambio ya está aquí. Ahora tú decides de la manera en que quieres gestionarlo.