Si estás leyendo esto puede que ya hayas o hayáis decidido divorciaros o separaros y queráis hacerlo de la mejor manera posible, el divorcio de Mutuo Acuerdo.
Divorciarte o separarte de mutuo acuerdo es ponerte de acuerdo, con quien ha sido tu pareja, sobre las medidas que en un futuro tendrá vuestra relación.
Se trata de organizar de manera conjunta una separación para que afecte lo mínimo posible a vuestra vida ahorrando tiempo, sufrimiento innecesario y mucho dinero en el proceso.
Las principales ventajas de divorciarse de mutuo acuerdo son:
- Lo vais a hacer de manera civilizada, inteligente y diplomática. Defendiendo tus intereses, sí, pero desde el mismo barco. Si contratáis cada uno por separado un abogado, creedme que la guerra ha comenzado.
- Vais a ahorraros mucho dolor, a vosotros y a vuestros hijos, si los hay. Porque en un proceso de confrontación salen a la luz y se dicen cosas que hacen mucho daño. Y se convierte en una espiral de suma y sigue sin retorno.
- Vais a ahorrar MUCHO dinero. Un abogado es caro, si además lo metes en un conflicto complicado, va a tener que cobrar más. Pues imagínate 2 abogados y los 2 queriendo sacar el máximo.
- Vais a ahorrar MUCHO tiempo. Con un divorcio de mutuo acuerdo podría estar todo resuelto en 1 mes. Los procesos de divorcio que llegan a juicio se eternizan. La justicia además es lenta. Si vas por esa vía prepárate para una larga, cara y agotadora lucha.
- Pasaréis de página antes y seréis más felices. Muchos divorcios terminan de forma traumática. Con una o las dos partes insatisfechas con las medidas. Esto genera mucho rencor y he visto muchas personas tomar la decisión de hacer la vida imposible a la otra parte como venganza.
¿Qué necesitas para llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo?
Inteligencia y diplomacia. No centrarte en lo que pierdes ahora sino pensar en los beneficios a largo plazo. El objetivo es tratar un asunto tan importante con el objetivo de conciliar los intereses de las dos partes para en beneficio mutuo.
La mejor manera de cerrar vuestra relación es mediante un Convenio Regulador en el que los dos pactéis cómo queréis organizar o normalizar lo que dejáis atrás en la relación y las cosas en común que tenéis por delante.
Pasos necesarios para divorciarse ‘de mutuo acuerdo
Cuáles son los pasos que se siguen desde que decides divorciarte hasta que lo hacéis de manera efectiva por mutuo acuerdo.
1. Sentarse a hablar:
Es importantísimo que los dos conozcáis qué ventajas a largo plazo ofrece divorciarse de forma inteligente, ordenada y sin conflicto y que ambos estéis de acuerdo en tomar este camino.
Debéis hablar sobre vuestra situación actual y sobre los retos que el futuro os plantea a cada uno.
Es difícil, pero debéis hacer el esfuerzo de poneros en el lugar de la otra parte para que la otra parte haga lo mismo.
Si lo conseguís, podréis acordar más fácilmente y de mejor manera las medidas que haremos constar en vuestro Convenio Regulador.
Podéis empezar por lo que queréis recoger en vuestro Convenio Regulador, os dejo aquí los Puntos habituales a tratar en un convenio regulador para que podáis comenzar en casa a hablar de ello:
- Guarda y Custodia de los hijos menores.
- Comunicaciones, régimen de visitas y vacaciones de los menores con el progenitor no custodio
- Pensión de alimentos de los hijos
- Gastos extraordinarios de los hijos
- Pensión Compensatoria a favor del cónyuge desfavorecido económicamente si existe
- Domicilio y ajuar familiar
- Liquidación sociedad de gananciales, en su caso.
- Otros: cualquier medida que por vuestra situación particular queráis establecer
2. Contactar con un abogado especialista en mediación y divorcios de mutuo acuerdo
Después de hablar seguramente tengáis muchas dudas. Parcelas en las que no sepáis si estáis tomando la mejor decisión o incluso alguna línea roja o algún punto en el que no estéis de acuerdo.
¿Esto o aquello puede hacerse?; los dos queremos aquí lo mismo; ¿Cuál es el tipo de divorcio por mutuo acuerdo que más nos interesa?; ¿Qué tipo de medidas podemos establecer ya?
Si hay dudas, todavía es más importante acudir a la figura de un abogado especialista en mediación y divorcios de mutuo acuerdo por los siguientes motivos:
- Si todavía hay algún conflicto no resuelto, mediará entre los dos y os ayudará a tomar la decisión más justa para proteger los intereses de ambos.
- El experto en divorcios de mutuo acuerdo podrá confirmar que lo que habéis decidido puede establecerse legalmente y os asesorará si, según su experiencia, es mejor modificar, concretar o dejar abierto algunos puntos.
- Además, os asesorará sobre cuál es el mejor tipo de Divorcio de Mutuo Acuerdo para vosotros, si el divorcio de mutuo acuerdo notarial o el divorcio de mutuo acuerdo judicial.
Por último, o ya directamente si habíais llegado a un acuerdo viable y sin dudas, el abogado redactará vuestro Convenio Regulador en los términos que hayáis acordado.
3. Formalizar el acuerdo del Convenio Regulador
El tercer paso corresponde al abogado y es la formalización en la redacción del Convenio Regulador, este será presentado en la Notaria o en los Juzgados junto a la Demanda que encabezará el procurador.
En ambos casos se suele utilizar la notaría o los Juzgados del último domicilio común o el del lugar de residencia habitual de cualquiera de los dos cónyuges.
4. Ratificación del Convenio Regulador
Una vez sea presentada en el Juzgado o en la notaría quedará comparecer en el lugar donde fue presentada para realizar la Ratificación del Convenio regulador, esto es confirmar, ante el notario o el abogado de la Administración (antes secretario judicial) que estáis de acuerdo con el Convenio Regulador que previamente habéis formalizado.
5. Inscripción del divorcio de mutuo acuerdo en el registro civil
Tras el paso anterior lo único que quedará es que sea dictada la Sentencia de divorcio o medidas o tramitada la Escritura Pública.
En un divorcio de mutuo acuerdo, tanto los juzgados como la notaría se encargarán de realizar la preceptiva inscripción del divorcio en el registro civil donde se produjo el matrimonio.
Mi experiencia con los divorcios de mutuo acuerdo
Con este último punto se daría por finalizado vuestro proceso y por cerrada una etapa de vuestra de vida.
Si esta separación se hace de mutuo acuerdo os puedo asegurar que se evita un largo y costoso procedimiento judicial (que a veces son años y miles de euros), que normalmente finaliza con peores resultados para las partes, (ya que ninguna acaba contenta con el resultado en sentencia) más el añadido de la pena y el resentimiento generado durante todo el procedimiento.
Visto en cientos de divorcios, las personas que se divorcian de mutuo acuerdo después de un tiempo:
- Están satisfechas o muy satisfechas con el resultado del mutuo acuerdo.
- Son más felices. Han pasado de página antes y tienen menos rencores y problemas.
- Ahorran mucho dinero y solo en casos muy concretos es necesario revisar las medidas.
- No se hacen daño a sí mismos ni a su familia.
- Pueden construir una relación posterior sana basada en la colaboración.
En mi despacho ya no llevamos divorcios que no sean de mutuo acuerdo
Si hay dudas, todavía es más importante acudir a la figura de un abogado especialista en mediación y divorcios de mutuo acuerdo.
Son tantas las ventajas del divorcio de mutuo acuerdo que en el despacho hace tiempo que tomamos la decisión de especializarnos y atender únicamente divorcios de mutuo acuerdo, con proceso de mediación incluido o sin proceso de mediación.
Dejo aquí otros artículos que hemos escrito sobre el tema:
- Guía para divorciarse de mutuo acuerdo sin dolor
- Quiero divorciarme, ¿qué tengo que hacer? ¿qué pasos tengo que dar?
Espero que este artículo os sea de ayuda. Cualquier duda que os surja o que no haya aclarado bien, quedo a vuestra disposición más abajo en los comentarios.
2 comentarios
Hola,
Muy buen artículo. Se agradece la información.
Tengo una pregunta. ¿Por qué no llevan divorcios que no sean por mutuo acuerdo? Se supone que ustedes los abogados ganan más dinero con los divorcios normales, ¿no?
Y en caso de comenzar un proceso de mutuo acuerdo, ¿qué pasa si al final no se llega a un acuerdo?
¿Seguiría llevando el caso? ¿Podría representar a las dos partes?
Muchas gracias.