¿Cómo puedo saber si tengo cláusulas suelo?
Hola! Ahora la gran pregunta que se hace todo hipotecado es ¿tengo cláusulas suelo y/o techo? ¿cómo puedo averiguarlo?¿necesito un profesional para saberlo? Y si la tuviera, ¿podría reclamar lo que he pagado de más?
Las respuesta te las doy ahora mismo:
¿tengo cláusula suelo y/o techo?
- Se estima que entre un 30% y 40% de los contratos hipotecarios tienen cláusula suelo.Pueden haberla colocado en cualquier momento, no obstante, es más probable que se encuentre en hipotecas firmadas entre los años 2004 a 2009.
¿cómo puedo averiguarlo?
- Tú mismo puedes averiguarlo, solo tienes que revisar tu contrato hipotecario, en las Cláusulas o Estipulaciones particulares en el Tipo de Interés, tienes que tener un INTERÉS VARIABLE, este va en función de unos índices, habitualmente suele ser el “típico” EURIBOR pero otras veces hablar de índice de referencia de las Cajas de Ahorro o Índice de Tipo Medio de las Hipotecas de la zona euros, etc..
En cualquier caso debes acudir a la Estipulación del Interés Variable, que puede fijarse como tal, esto es, simplemente que se aplicará el interés variable según el Euribor por ejemplo, o también puede fijarse según el Euribor más 1 punto o 0.5 . Tienes que fijarte en esa misma cláusula que ponga algo así “No obstante la variabilidad del tipo de interés pactado en la cláusula financiera anterior, las partes acuerdan expresamente que el tipo de interés nominal anual aplicado en cada uno de los períodos de revisión no podrá ser inferior a X% ni superior a X% por ciento.”
En otras ocasiones la cláusula suelo no queda tan bien reflejada y te puede confundir, por ello tienes que mirar el cuadro de amortización del préstamo y/o los últimos recibos hipotecarios abonados, ahí podrás ver si la cuota es variable o es fija (ya si estás pagando lo mismo cada mes pueden estar aplicándote la cláusulas suelo).
¿Necesito un abogado profesional para saberlo?
- En principio NO necesitas un profesional para averiguarlo, pero sí que te recomiendo que contrates uno para confirmarlo y reclamar las cantidades que has abonado de más a causa de esta posible cláusula suelo. Si negocias tú solo con el Banco, éste puede engañarte más fácilmente, mientras que si lo haces por medio de un profesional no lo van a poder hacer.
Entonces , ¿podría recuperar el dinero que he pagado de más?
- Por supuesto, puedes recuperarlo y debes reclamar todo el dinero que has abonado de más. Y para ayudarte con las cláusulas suelo, me puedes localizar en mi despacho de abogados de Valencia
Las cláusulas suelo empezaron a reclamarse hace más de 6 años y fueron aumentando estas reclamaciones judiciales tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 2013 que consideró las cláusulas suelo abusivas y obligaba a los Bancos a devolver a los consumidores las cantidades abonadas de más a causa de estas cláusulas, pero sólo desde mayo de 2013.
¿Qué ha pasado o cambiado ahora?
Hace un mes, el pasado 21 de diciembre de 2016 se ha hecho pública la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que expone que siendo estas cláusulas suelo abusivas la devolución de las cantidades debe ser total y por tanto quedan obligados los bancos a devolver las cantidades cobradas indebidamente desde la fecha de su aplicación, en definitiva aplica una retroactividad total y los consumidores tienen derecho a ver devuelto todo el dinero que abonó de más.
Por lo tanto estamos ganando mucho dinero si nuestra hipoteca la firmamos por ejemplo en 2007, pues son 6 años más los que me debe abonar el banco de manera obligatoria porque he estado ingresándoles mucho más dinero del que debía.
Pasos a seguir para reclamar las cláusulas suelo:
- Mira el contrato de tu hipoteca
- Averigua con estás afectado por las famosas cláusulas suelo
- Busca un abogado de confianza y RECLÁMALAS sin pensarlo. En nuestro caso, nosotros no le cobraremos nada hasta que usted no cobre.
Por cierto, ya que está con su hipoteca mire los gastos de notaría, gestoría, registrador de la propiedad e impuesto de transmisiones patrimoniales que usted pagó al formalizarla, ahora también puede reclamar su devolución!
Tenemos nueva jurisprudencia que avala esta pretensión, de esto hablaremos en otro artículo, pero puedes preguntarnos cualquier duda en los comentarios de este artículo o pedirnos una cita en el despacho de abogados cuando quieras.
2 comentarios
Hola Diana!
Muchas gracias por el artículo, está muy bien explicado.
Qué documentación tengo que preparar para llevártela al despacho?
Muchas gracias!