Ésta es una de las preguntas más frecuentadas en internet y entre los extranjeros que llegan a España en busca de oportunidades.

Hay varios procedimientos para conseguir el Permiso de Residencia en España, aunque hoy escribiré básicamente sobre los cuatro más habituales y con lo que la gran mayoría obtiene su Residencia:

El permiso por ARRAIGO FAMILIAR

El permiso por ARRAIGO FAMILIAR se obtiene por ser pareja o cónyuge de un ciudadano español, o por ser padre o madre de un ciudadano español. El antiguo arraigo familiar te conducía a que este español debía de ser menor de edad y que se acreditara la dependencia del hijo menor hacia su padre, no obstante tras la reforma legal del pasado año no existe necesidad de que el español sea menor, pudiendo incluso traer a los padres de españoles que se han nacionalizado por la residencia en España.

Para la obtención de este permiso solo tendrás que acreditar el vínculo y no tener antecedentes penales ni en España ni en el país donde hayas residido los últimos 5 años anteriores a la entrada en España.

El permiso por ARRAIGO SOCIAL

Otra forma de obtener el permiso es por ARRAIGO SOCIAL.

Para solicitar este permiso debes haber residido de manera irregular durante 3 años en España. Esto, debes demostrarlo básicamente con el certificado de empadronamiento histórico y con el pasaporte donde constará el sello de entrada en España, y ninguna salida del territorio.

Es importante que en el padrón no te conste ninguna baja, y presta ATENCIÓN porque a los extranjeros sin documentación regular les dan de baja cada 2 años, acuérdate de acudir al Ayuntamiento que te corresponda y solicitar la renovación del padrón.

Además de este certificado, deberás solicitar un informe de arraigo, que es efectuado también por los ayuntamiento y que acreditará que estás integrado en nuestra sociedad.

En este caso también es imprescindible que tengas una oferta de empleo, un contrato de trabajo que debe tener las siguientes características:

  1. Que sea por un tiempo mínimo de 1 año,
  2. que sea de jornada completa (40 horas),
  3. que tenga un salario no inferior al SMI (Salario Mínimo Interprofesional) y
  4. que se establezca una cláusula adicional en la cual estipule que el contrato entrará en vigor a la concesión de tu permiso de residencia y trabajo.

Además de estos hechos y como en el caso anterior deberás acreditar que no tienes antecedente penales ni en España ni en el país donde residiste con anterioridad a España.

El permiso por ARRAIGO LABORAL

Este permiso hace poco más de un año era residual y pocas veces era utilizado, no obstante, en la actualidad el ARRAIGO LABORAL los usamos y presentamos en muchas ocasiones.

Para acceder a este tipo de permiso de residencia y trabajo debes acreditar cumplir principalmente con dos requisitos:

  1. Acreditar la residencia continuada en España durante al menos 2 años, como en el apartado anterior esto se hará a través del pasaporte y el padrón, y
  2. Probar ante la administración que has trabajado al menos 6 meses por cuenta ajena. Antes estos 6 meses debían haber sido «en negro» pero tras la sentencia de abril de 2022 y posteriormente con la nueva regulación del reglamento, esta acreditación de trabajo puede ser regular  por lo que abre la puerta a los que han estado con permiso regular con protección internacional o asilo o a los estudiantes y personas que perdieron el permiso por cualquier otro motivo.

FAMILIAR DE UN CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA

Por último, la tercera forma más habitual de adquirir la residencia regular en España es ser FAMILIAR DE UN CIUDADANO DE LA UNIÓN EUROPEA o, también español.

Tienen derecho a esta tarjeta las parejas de hecho o casados con ciudadanos comunitarios, los menores de 26 años hijos de españoles/comunitarios o de sus parejas, y los mayores de 65 años padres de comunitarios que dependan económicamente de los mismos para su sustento.

Todo este habrá que acreditarlo documentalmente con el certificado del registro civil correspondiente y con los documentos económicos que acrediten que el español o comunitario va a hacerse cargo económicamente de su familiar.

Ayuda obtener los papeles en España.

Debes tener en cuenta que la información de este artículo es general, cada caso puede tener particularidades y cada provincia española puede pedir además otra documentación que le sea de ayuda para valorar el expediente en su conjunto.

Además, las delegaciones de gobierno en cada ciudad varían de manera muy continuada la documentación a aportar o los requisitos que exigen , por lo que es muchas veces necesario consultar a un profesional a fin de que revise tu documentación y poder obtener tu permiso más rápido y sin que te pongan ningún tipo de problema.

Si necesitas que te ampliemos esta información o te acompañemos en la obtención de tu tarjeta o permiso de residencia y trabajo, no dudes en contactar con nosotros aquí o preguntar en los comentarios.

Estaremos encantados de poder ayudarte.