Como ya os habréis enterado, han habido cambios legales con respecto a la nacionalidad y ahora para poder obtener la misma es necesario pasar, por lo menos, un examen.

Por norma TODOS los extranjeros deberán pasar el examen CCSE  (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) necesariamente. Además, aquellos cuya lengua materna no sea el castellano, deberán pasar la prueba DELE que acredita tener un nivel A2 y te otorga un diploma de español.

Por supuesto, para poder presentarte a estos exámenes tendrás que acreditar el abono de unas tasas, en el caso del CCSE es de 85€ y en el DELE de 124€.

En esta web encontrarás toda la información para la inscripción a estos exámenes http://nacionalidad.cervantes.es/

Asimismo, también aparece la novedad de la tasa administrativa por importe de 100€ para la tramitación de tu expediente y que puedes conseguir a través de este enlace https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/nacionalidad-espanola

No todo este cambio legal es malo, ahora NO es necesario aportar al expediente un contrato de trabajo y las últimas nóminas por lo que si en la actualidad no estás trabajando, no hay problema, puedes presentar tu documentación sin justificarte por este motivo.

Por lo tanto, después de acreditar ante el estado español que has superado la prueba CCSE y DELE (en su caso) y tras pagar la tasa administrativa podrás presentar tu solicitud de nacionalidad nacionalidad ante el Ministerio de Justicia tanto de manera telemática como a través de cualquier registro administrativo.

La documentación básica que te exigirán además de los ya mencionados documentos será:

  • tu pasaporte completo,
  • tu NIE
  • tu Certificado de nacimiento
  • Y el Certificado de antecedentes penales de tu país de origen

Tendrás que aportar documentación adicional si tienes hijos menores de edad, si estás casado/a o divorciado/a, si eres viudo/a de español/a…a fin de acreditar estos vínculos.

También es interesante aportar al expediente documentación que muestre tu arraigo en España durante el tiempo que has residido aquí, porque aunque no sea necesario adjuntar a la solicitud un contrato de trabajo, no está de más aportarlo si lo tienes, así como la vida laboral, los estudios cursados en España… todo lo que acredite que estás integrado en esta sociedad.

En resumen, en este artículo puedes encontrar todos los documentos que tienes que reunir, así como la mayoría de requisitos para poder presentar tu solicitud de nacionalidad española. Pero no siempre vas a poder presentarla. Dependerá en gran medida de cuánto tiempo y en qué condiciones estás residiendo en España.

Si quieres conocer más sobre la nacionalidad puedes leer también:

  • ¿Cuánto tiempo debo llevar en España para solicitar la nacionalidad por residencia?

Si tienes cualquier duda o necesitas que te ayudemos a conseguir, revisar y presentar esta documentación no dudes y contacta con nosotros, estaremos encantados de poder colaborar contigo!